Información útil
Estimadores de kg de Clavos y Alambre de Atar
1) Alambre de Atar (recocido)
Reglas orientativas usadas en obra (Argentina):
- Metodo por tonelada de acero: 8 a 12 kg de alambre por cada 1000 kg de acero colocado (0.8% a 1.2%)
- Metodo por m2: kg_acero/m2 = kg_acero*m2 x coeficiente (0.008 a 0.012)
Ejemplos rápidos:
- Losa maciza 12 cm con 10 kg de acero/m2 → alambre ~0.10 kg (1%).
- Vivienda 100 m2 con 45 kg de acero/m2 → total alambre ~100 x 45 x 0.01 = 45 kg.
2) Clavos (Encofrado y Carpintería de Obra)
Consumos orientativos para encofrado tradicional (madera):
- Encofrado convencional (madera nueva): 0.6 - 1.0 kg/m2 de encofrado.
- Encofrado reutilizable / con tornillos / abrazaderas: 0.3 - 0.5 kg/m2
- Tablero fenólico con faja mixta: 0.1 - 0.2 kg/m2
Sistema de encofrado
| Sistema de encofrado | Consumo orientativo (kg/m2) |
|---|---|
| Convencional madera nueva | 0.6 - 1.0 |
| Reutilizable / mixto (tornillos + clavos) | 0.3 - 0.5 |
| Tablero fenólico (mínimo) | 0.1 - 0.2 |
Cálculo por unidades (método alternativo):
Clavos (kg = clavos por m2) x (peso por clavo en kg) x (m2)
Ejemplos rápidos:
- Encofrado 80 m2, densidad 25 clavos/m2, paso 3 g/clavo → 80 x 25 x 0.003 = 6.0 kg.
- Encofrado 120 m2, sistema reutilizable (0.35 kg/m2) → 120 x 0.35 = 42 kg.
3) Consejos para uso en Argentina
- Compras: Pedir alambre recocido en rollos (calibre 16 a 17) y clavos para verificar origen y consistencia.
- Almacenamiento: Mantener seco y elevado del suelo para evitar oxidación.
- Seguridad: Usar guantes, gafas y calzado; atención a proyecciones y corrección de postura.
- Cuidado del material: Revisar cordones y evitar contacto directo con metales diferentes.
Estimadores de Acero (kg/m2) y Hormigón (m3/m2)
Tabla orientativa por tipología
| Sistema / Tipología | Acero total (kg/m2) | Hormigón total (m3/m2) |
|---|---|---|
| Vivienda 1 planta (mampostería + H.A.) | 35 - 55 | 0.10 - 0.18 |
| Vivienda 2 plantas (H.A. más robusto) | 45 - 70 | 0.12 - 0.22 |
| Platea de fundación 15 cm (solo platea) | 12 - 18 | 0.15 |
| Losa maciza 12 cm (solo losa) | 8 - 13 | 0.12 |
Los valores integrales por m2 incluyen aportes promedio de vigas y columnas en viviendas típicas. Ajustar según cálculo estructural.
Ejemplos rápidos
Ejemplo A: Vivienda 100 m2, 1 planta, losa maciza 12 cm, platea 15 cm.
Acero total (kg): 100 m2 x 35 a 55 = 3500 a 5500 kg
Hormigón total (m3): 100 m2 x 0.10 a 0.18 = 10 a 18 m3
Ejemplo B: Losa maciza 12 cm, 60 m2 (solo placa)
Hormigón: 60 m2 x 0.12 = 7.2 m3
Acero: 60 m2 x (8 a 13) = 480 a 780 kg
Cálculos Prácticos para Proyectos de Herrería
Métodos y recomendaciones de diseño en herrería
A continuación se presentan recomendaciones técnicas y buenas prácticas para el diseño de rejas, portones y estructuras metálicas.
Estas sugerencias ayudan a mejorar la resistencia, seguridad y durabilidad de las obras.
Aspectos y recomendaciones
| Aspecto | Recomendación |
|---|---|
| Altura mínima | 1,20 m para interiores / 1,50 m para exteriores |
| Refuerzos horizontales | Cada 80 a 100 cm de altura |
| Distancia máxima entre barrotes | 12 cm o menos para evitar paso de niños o mascotas |
| Portones corredizos | Refuerzos verticales u horizontales cada 1,50 m de altura |
| Proporciones estéticas | Seguir regla del tercio o proporción aurea para mejor apariencia |
| Tratamiento anticorrosivo | Galvanizado o pintura epoxi para prolongar vida útil |
| Anclajes | Utilizar fijaciones adecuadas al material de base (químicos, expansivos o soldadura) |
| Soldaduras | Revisar cordones, evitar puntos fríos o excesivo aporte |
| Compatibilidad de materiales | Evitar contacto directo de metales diferentes sin aislante para prevenir corrosión galvánica |
Tablas y Conversiones Rápidas para Herreros
1. Conversión de pulgadas a milímetros y centímetros
| Pulgadas | Milímetros | Centímetros |
|---|---|---|
| 1/8 | 3.175 | 0.3175 |
| 3/16 | 4.7625 | 0.4763 |
| 1/4 | 6.35 | 0.635 |
| 5/16 | 7.9375 | 0.7938 |
| 3/8 | 9.525 | 0.9525 |
| 1/2 | 12.7 | 1.27 |
| 5/8 | 15.875 | 1.5875 |
| 3/4 | 19.05 | 1.905 |
| 1 | 25.4 | 2.54 |
2. Calibres de chapa y su equivalencia en mm
| Calibre | Espesor (mm) |
|---|---|
| 26 | 0.45 |
| 24 | 0.60 |
| 22 | 0.75 |
| 20 | 0.90 |
| 18 | 1.00 |
| 16 | 1.25 |
| 14 | 1.60 |
| 12 | 2.00 |
3. Peso teórico de perfiles más comunes (kg/m)
| Perfil / Sección | Peso (kg/m) |
|---|---|
| Planchuela 2" x 1/8" | 1.20 |
| Caño redondo 3/4" x 1.6 mm | 1.09 |
| Caño redondo 1" x 1.8 mm | 1.20 |
| Caño cuadrado 20 x 20 x 1.6 mm | 1.38 |
| Caño cuadrado 40 x 40 x 2.0 mm | 2.40 |
| Ángulo 1" x 1/8" x 1.6 mm | 0.90 |
| IPN 100 | 10.00 |
Cálculos Prácticos para Proyectos de Herrería
1) Cantidad de barrotes
Fórmula: (Ancho en mm / Separación) + 1. Se redondea hacia arriba.
| Ancho (mm) | Separación | Cantidad de barrotes |
|---|---|---|
| 1200 | 150 | 16 |
| 1200 | 100 | 21 |
2) Peso estimado de la estructura
| Elemento | Largo total | Peso teórico (kg) | Subtotal |
|---|---|---|---|
| Marco perimetral (4 unidades 2.4 m) | 9.6 m | 2.4 | 5.76 kg |
| Barrotes 12 mm (40 unidades 1.2 m) | 48 m | 0.9 | 43.2 kg |
| Total | 48.96 kg |
3) Cálculo de chapas para cubrir un área
Cantidad de hojas por fila = techo_ancho / ancho_util_chapa. Se redondea hacia arriba. Ejemplo: techo 6 x 4 m.
| Ancho útil chapa (m) | Cantidad de hojas por fila | Largo de cada hoja (m) |
|---|---|---|
| 0.83 | 6 | 4.0 |
4) Tornillos por m2 (orientativo)
Recomendación general para chapa trapezoidal o sinusoidal: entre 8 y 10 tornillos autoforrantes por m2. Usar el mayor número en zonas ventosas, curvaturas y perimetrales.
5) Pintura necesaria
Rendimiento típico pintura sintética: 10 m2 por litro por mano (superficies lisas). Considerar mermas por absorción/porosidad y método de aplicación (rodillo/pincel/aireless).
| Superficie (m2) | Manos | Cobertura (m2 por litro por mano) | Litros necesarios |
|---|---|---|---|
| 5 | 1 | 10 | 0.5 |
| 10 | 1 | 10 | 1.0 |
| 15 | 1 | 10 | 1.5 |
| 10 | 2 | 10 | 2.0 |

